¿Qué es el Diseño de Interacción?

Redacción Numen Digital
Julio 2021

Siempre que se involucre el comportamiento (cómo funciona un producto), el Diseño de Interacción participa para hacernos más sencilla la vida.

En 1990 varios trabajadores de la firma de diseño IDEO, encabezados por el director Bill Moggridge, notaron que habían estado trabajando en un nuevo tipo de diseño. No se trataba exactamente de diseño de productos, pero definitivamente estaban diseñándolos, incluyendo en el proceso, algunas herramientas de comunicación y software de computadoras.

Sin embargo, el resultado fue algo muy diferente. Basándose en todas esas disciplinas, su proyecto se enfocaba en conectar a las personas a través de los productos que usaban. Moggridge llamó a esta nueva práctica: Diseño de Interacción.

Actualmente las universidades ofrecen títulos en esta disciplina, considerada anteriormente como una especialidad muy delimitada, hasta convertirse en una práctica más recurrente, encontrando profesionales en Diseño de Interacción trabajando dentro de empresas de software, diseño, bancos y fabricantes de electrodomésticos.

Diariamente millones de personas envían correos electrónicos y mensajes a través de aplicaciones en sus teléfonos celulares, reproducen música y videos en plataformas de internet. Si bien, todo esto es posible gracias a una buena ingeniería digital, el Diseño de Interacción hace de estas actividades una experiencia útil y divertida.

Todos nos beneficiamos de un buen Diseño de Interacción cada vez que:

  • Retiramos efectivo de un cajero automático utilizando la pantalla táctil.
  • Realizamos correctamente una compra en línea.
  • Actualizamos nuestro estado en redes sociales.

Sin embargo, no estamos a salvo de experimentar un Diseño de Interacción deficiente. Existen miles de problemas a nuestro alrededor, siendo más comunes de lo que imaginamos.

El auge de Internet durante la década de los noventa, adicional de la incorporación generalizada de microprocesadores en automóviles, lava trastes y teléfonos celulares, desencadenaron el crecimiento explosivo en el número de diseñadores interactivos, a la par que los problemas de interacción también alcanzaron una magnitud significativa. Cuando la mayoría de dispositivos utilizados en el hogar y lugares de trabajo e industria se volvieron digitales, las actividades cotidianas adquirieron una complejidad que nunca habían tenido: desde aprender nuevamente a marcar un número telefónico hasta manejar los nuevos modelos de computadoras.

Fueron los practicantes iniciales de Diseño de Interacción, en su mayoría provenientes de otras disciplinas, quienes ayudaron a dar sentido al mundo recién digitalizado, siendo estos mismos, junto a las nuevas generaciones de diseñadores, quienes continúan perfeccionando su oficio a medida que nuestros dispositivos y mundo se vuelven cada vez más complejos.

¿Cómo funciona la interacción dentro del Diseño de Interacción?

Propiamente, el Diseño de Interacción como disciplina es difícil de definir. Esto parte de sus raíces interdisciplinarias en el diseño industrial y la comunicación, los factores humanos y la interacción del ser humano con la tecnología. Otra razón se debe a que gran en parte, es invisible y funciona entre bastidores. Por ejemplo: ¿Por qué los sistemas operativos de Windows y Mac, que básicamente funcionan igual se sienten tan diferentes? El Diseño de Interacción tiene que ver con el comportamiento, resultando mucho más difícil de observar y comprender.

Una interacción, hablando en términos generales, es una transacción entre dos entidades durante un intercambio de información, aunque también puede ser de bienes o servicios. Considerando este proceso, los diseñadores interactivos generan su trabajo, porque esencialmente diseñan para la posibilidad de interacción: entre personas, máquinas y sistemas dentro de una variedad gigantesca de combinaciones.

Hay tres escuelas de pensamiento principales cuando se trata de definir el Diseño de Interacción:

1) Perspectiva centrada en la tecnología
Los diseñadores interactivos hacen que la tecnología digital sea útil y agradable, echando mano de la materia prima producida por ingenieros y programadores, moldeándola hacia productos que la gente disfruta usar.

2) Perspectiva del comportamiento
El Diseño de Interacción trata de "definir el comportamiento de dispositivos, entornos y sistemas"; centrando su perspectiva en la funcionalidad y retroalimentación: cómo se comportan los productos en función de lo que están haciendo las personas que interactúan con ellos.

3) Perspectiva del diseño de interacción social
Esta visión resulta inherentemente social y gira en torno a facilitar la comunicación entre personas a través de productos. Aquí, la tecnología es casi irrelevante; cualquier tipo de objeto o dispositivo puede establecer una conexión, tomando muchas formas: desde una llamada telefónica o el espacio para comentarios dentro de un blog en internet.
En los tres puntos de vista, el Diseño de Interacción se considera un arte aplicado, siendo por naturaleza contextual: resuelve problemas específicos bajo un conjunto particular de circunstancias.
Al igual que otras artes aplicadas, como la arquitectura, el Diseño de Interacción implica muchos métodos y metodologías, con formas de trabajo actuales que se centran en el usuario: por ejemplo, Microsoft realiza pruebas e investigaciones exhaustivas enfocadas en la experiencia; mientras Apple, conocida por su innovador Diseño de Interacción, realiza muy pocas.

¿Por qué Diseño de Interacción?

La gente tiene nociones preconcebidas sobre el diseño, en una de las cuales, se refiere a decoración o estilo. Y aunque no hay nada de malo en una estética atractiva, el diseño significa mucho más. La comunicación (gráfica) y el diseño industrial aportan enfoques que los diseñadores interactivos han adaptado, como por ejemplo:

Centrarse en los usuarios
Los diseñadores interactivos defienden la experiencia del usuario final, teniendo en mente su principal interés: que los productos que adquieran sean útiles y fáciles de manipular.

Encontrar alternativas
Diseñar no se trata de elegir entre múltiples opciones, sino de crear opciones. Esta característica distingue a los diseñadores interactivos. Por ejemplo, AdWords de Google: la empresa necesitaba publicidad para obtener ingresos, por lo tanto, sus diseñadores idearon un enfoque centrado en anuncios de texto.

Creación de prototipos
Los diseñadores interactivos encuentran soluciones a través de lluvia de ideas y la construcción de modelos para ensayar. Los científicos, arquitectos e incluso los contadores modelan cosas, pero el diseño implica una diferencia significativa: los prototipos de diseño no son fijos. Cualquier prototipo en particular no necesariamente representa la solución, sólo un camino a seguir.

Colaborar y abordar las limitaciones
Los diseñadores suelen necesitar recursos (dinero, materiales, desarrolladores, impresores, etc.) abordando objetivos comerciales, comprometiéndose con sus compañeros de equipo y cumpliendo con plazos fijos. Diseñar es casi siempre un esfuerzo en equipo.

Creando soluciones apropiadas
La mayoría de los diseñadores crean soluciones apropiadas sólo para un proyecto en particular en un momento específico, llevando su experiencia de un proyecto a otro. Esto nos dice que una solución determinada, o producto, puede usarse en otros contextos, sin embargo, la experiencia definirá su eficacia.

Aprovechando su gama de influencias
El diseño puede abarcar toda clase de áreas temáticas (psicología, ergonomía, ingeniería, arquitectura, economía, arte y más), los diseñadores traen a la mesa un espectro multidisciplinario de ideas de las cuales inspirarse para encontrar soluciones.

Incorporando emoción
En el pensamiento analítico, la emoción se ve como un impedimento para la lógica y para tomar decisiones correctas. En el diseño, los productos sin un componente emocional carecen de vida y no conectan con las personas.

Un caldo de disciplinas

El Diseño de Interacción como disciplina formal, continúa definiéndose a sí mismo y encuentra su lugar entre disciplinas hermanas como la arquitectura de la información (IA), el diseño industrial (ID), el diseño visual (o gráfico), el diseño de experiencia del usuario (UX) y los factores humanos. La mayoría de las disciplinas caen, al menos parcialmente, bajo el paraguas del diseño de la experiencia del usuario: la disciplina de observar todos los aspectos (diseño visual, diseño de interacción, diseño de sonido, etc.) asegurándose que estén en armonía.

La arquitectura de la información se ocupa de la estructura del contenido: cómo organizar y etiquetarlo para que los usuarios encuentren la información que necesitan. El diseño visual consiste en crear un lenguaje para comunicar el contenido, por ejemplo: fuentes, colores y diseño de interfaces de usuario, además de materiales impresos. El diseño industrial da forma a los objetos de una manera que comunique su uso y al mismo tiempo, los haga funcionales: objetos como muebles y utensilios de cocina, por mencionar algunos. Los factores humanos garantizan que los productos se ajusten a las limitaciones del cuerpo, tanto física como psicológicamente. La interacción humano-computadora está estrechamente relacionada con el Diseño de Interacción.

Sin embargo, muchas de estas disciplinas comparten aspectos que se encuentran fuera del ámbito de la experiencia del usuario, montando su principal núcleo en áreas de producción, desarrollo y construcción de diseños, teniendo poco que ver con la experiencia del usuario.

Es importante señalar que no todas las organizaciones necesitan un especialista que trabaje en cada disciplina; una persona, que podría llamarse desde un arquitecto de información hasta un ingeniero de interfaz de usuario, puede cambiar de un lado a otro según lo requieran las necesidades de su organización. Siendo una posibilidad plausible para bajar costos y mantener capacitado al personal a través de una actividad que propiamente, lo acerque a la experiencia del usuario final.

Fuentes:
  • Dan Saffer. (2010). Designing for Interaction, Second
  • Creating Innovative Applications and Devices. United States of America. New Riders.
  • Photo by Charles Deluvio on Unsplash
  • Photo by Alexandre Debiève on Unsplash
  • Photo by Mike Meyers on Unsplash
  • Photo by Saulo Mohana on Unsplash

Este sitio web utiliza cookies

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta todas las cookies de acuerdo con nuestra Política de cookies.

Ver aviso de privacidad
Aceptar
Rechazar