Diseño de Información: Usuarios Empoderados de Información

Mtro. Alfredo Chávez
Mayo 2018

En el contexto actual donde los medios de difusión masiva son potenciados por la tecnología y el internet, las personas estamos expuestas cada vez a mayores cantidades de información gráfica, textual o auditiva, generando un problema de la vida cotidiana: La asimilación de la información. Esto ha provocado que los usuarios olviden, ignoren o no comprendan la información, debido a la falta de tiempo, interés, o por la manera en la cual se presenta la información, carente de estructuras adecuadas para decodificarla, carente de significado o en otros casos saturada de mensajes de todo tipo.

De acuerdo al IIID (International Institute of information Design) el DI “busca el entendimiento entre personas”, evita que la información pase desapercibida, transformando datos en información de alta calidad y empoderando a la gente para que logre sus metas (Simlinger, 2011)./p>

El DI tiene como objetivo "asegurar la efectividad de las comunicaciones, mediante la facilitación de los procesos de percepción, lectura, comprensión, memorización y uso de la información presentada. El DI es necesariamente diseño centrado en el usuario" (Frascara, 2011).

Uno de los ejes fundamentales del DI radica en la interacción entre diversas disciplinas, en torno a la generación de soluciones centradas en el usuario, mediante la conjunción de conocimientos y saberes que aparentemente no guardan relación entre sí, pero que requieren de la intervención del diseño para permitir la comprensión y entendimiento de los mensajes.

Ante la necesidad de entendimiento, el DI apela al uso de todos los sentidos y la creación de signos sensoperceptuales para facilitar la asimilación de información, la cual debe tornarse significativa para el receptor, con el objetivo de agilizar el proceso cognitivo.

La perspectiva producto-centrista y reduccionista del DI limitado a lo visual, queda rebasada cuando se busca satisfacer necesidades de información para personas con discapacidad, quienes requieren la transferencia de información en formatos no visuales, donde la información requiere ser comunicada a través de otros sentidos, como el oído, la orientación, el tacto, el olfato o el gusto

Algunos ejemplos de información a través de los otros sentidos mediante el DI son:

Vista: Señalizaciones, Videos.
Oído: Alerta sísmica, semáforos con sonido
Tacto: Mapas hápticos, el sistema braille.
Olfato: Gas en los hogares (butano),
Gusto: Plastilina con sabor, saborizantes artificiales

Es conveniente analizar a los usuarios para generar soluciones de organización y presentación como respuesta a sus necesidades, en virtud de dotarlos de información de alta calidad, relevante y que resuelva problemas de la vida cotidiana, o bien, que ayude a comprender información compleja a través de distintos recursos de diseño.

Se suele aplicar de forma indistinta los conceptos de Datos e información, sin reflexionar en la implicación de cada uno de ellos y cómo se relacionan, por lo que es necesario indagar que “los datos son patrones estáticos, los cuales reflejan una realidad, más no ayudan a interpretarla. La información, en cambio, tiene significado cognoscitivo; está relacionado con el conocimiento de los hechos y es una función cerebral” (Gutiérrez, 1985. p. 1).

Para Shedroff, los datos transformados en información tienen como objetivo convertirse en sabiduría (Shedroff, 1994). El concepto de experiencia, juega un papel preponderante en la transición a la sabiduría, implicando integración de conocimientos previos con la información nueva para tornarla significativa y parte del individuo. En otros contextos podemos hablar de experiencias de aprendizaje, experiencia de usuario, experiencia del cliente, lo cual en muchos casos implica experiencias de información.

El ID facilita la adquisición de conocimientos, genera cambios de actitudes y propone experiencias de información (González de Cossio, 2016).

Por lo tanto, es necesario referir que las experiencias de información buscan simplificar el proceso comunicativo entre personas, empresas, productos, servicios y sistemas, entre otros, utilizando diversas herramientas para dar orden, significado y coherencia y así comprender lo complejo y empoderar de información a los usuarios

Sin duda alguna el DI es una más de las disciplinas centradas en el usuario, sin embargo su perspectiva para resolver problemas a través de “medios que sirvan para aprender, recordar e interactuar” (Frascara, 2011) permite aplicar conocimientos y esfuerzos desde distintas disciplinas y ciencias, poniendo de manifiesto la necesidad de facilitar la vida de las personas a través recursos informativos, diseñados para ser entendibles, claros y accesibles.

Asimismo, el DI cuestiona el carácter meramente estético de los diseños, lo persuasivo y/o disuasivo de muchos de los medios con los que interactuamos, para optimizar la función de éstos a través de la apropiación de la información en los usuarios, permitiendo la autonomía en el logro de objetivos, la simplificación del proceso comunicativo, la superación de las barreras de lenguaje, transitando entre lo tangible y lo digital, para empoderar a los usuarios.

Fuentes:
  • Frascara, J. (2011). ¿Qué es el Diseño de Información?. Buenos Aires. Infinito.
  • Gibson, J. (1966). The senses considered as perceptual systems. USA: Cornell University.
  • González de Cossio, M. (2016). Diseño de Información y vida cotidiana. México: Editorial Designio.
  • Gutiérrez, M. (1985). Las Bases de Datos: Una Herramienta Moderna Que Contribuirá a la Oportuna Difusión de Información Científica Y Técnica. Costa Rica: CATIE.
  • Shedroff, N. (1994). Information Interaction Design: A Unified Field Theory of Design. octubre 18, 2018, de nathan.com Sitio web: http://nathan.com/information-interaction-design-a-unified-field-theory-of-design/
  • Simlinger, P. (2011). “El desafío del Diseño de Información. Aspectos esenciales para su enseñanza y su práctica profesional”, en Frascara, J., ¿Qué es el Diseño de Información?. Buenos Aires. Infinito, p. 80-89.

Este sitio web utiliza cookies

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta todas las cookies de acuerdo con nuestra Política de cookies.

Ver aviso de privacidad
Aceptar
Rechazar